
Para cultivar una autoestima saludable, una de las cosas que tenemos que lograr es, identificar nuestras fortalezas y debilidades, por lo cual te invito a que tomes una libreta para que puedas anotar las fortalezas y debilidades que observes en ti. También puedes preguntar a tus amigos(as) y familiares que fortalezas y debilidades observan en ti.
A continuación te brindo una pequeña ayuda memoria para facilitar tu tarea.
FORTALEZAS
- Ordenada(o)
- Ambiciosa(o)
- Analítica(o)
- Asertiva(o)
- Considerada(o)
- Valiente
- Decidida(o)
- Flexible
- Disciplinada(o)
- Justa(o)
- Honesta(o)
- Divertida(o)
- Optimista
- Observador(a)
- Lógica(o)
- Mente abierta
- Motivador(a)
- Entusiasta
- Prudente
- Persuasiva(o)
- Extrovertida(o)
- Sociable
- Paciente
- Espontáneo(a)
- Responsable
- Respetuoso(a)
- Comunicativa(o)
DEBILIDADES
- Egoísta
- Falto de empatía
- Tímido(a)
- Insegura(o)
- Dependiente
- Soberbio(a)
- Apático(a)
- Hipócrita
- Irresponsable
- Desconfiada(o)
- Desordenado(a)
- Irrespetuoso(a)
- Deshonesto(a)
- Avaro(a)
- Cobarde
- Impaciente
- Pesimista
- Impuntual
- Conformista
- Perezoso(a)
- Procrastinador(a)
Una vez que hayas identificado tus fortalezas y debilidades:
Enfócate en robustecer tus fortalezas
Mejora de manera positiva tus debilidades
Periódicamente realiza una revisión de tu lista y evalúa tu avance